Detalle de la opinión
4.0 2 0.5Mi primer contacto con Nuria
Valoración
4.0
Tras varias historias protagonizadas por las "profesoras" - lady Eleanor es la directora y se puede considerar una profesora con pinzas - de nuevo esta es una que está protagonizada por una alumna. No abandonamos a la aristocracia ya que Rose es toda una dama.
Voy a intentar no hacer muchos spoilers, pero... es bastante probable que alguno que otro se me escape.
He de decir que tiene un inicio potente. Y que enseguida empaticé con ella, sobre todo cuando descubre que el matrimonio de sus padres no estaba basado en el amor - ¡Y de qué manera y en qué momento! Así que, por esa parte puedo entender su rebeldía. Otra de las cosas que me gustan de Rose es su fascinación por la historia y las antigüedades y que desee viajar a las pirámides. Como yo.
Por otra parte, puedo entender la desesperación de lor Kendal, su padre, por hacerla "entrar en vereda" aunque no comparta sus maneras. En este sentido puedo decir que fue "benevolente" con ella al enviarla a la escuela de señoritas de lady Acton en lugar de obligarla a viajar con ellos a América. El infierno podría haberse desatado en ese viaje y en esa convivencia.
Ironías de la vida, Rose creía que iba a morirse del asco en Minstrel Valley y resultó ser justo el lugar que necesitaba; por su tranquilidad y por sus amigas, quienes han terminado por convertirse en una familia.
Richard por otra parte es un noble atípico. Poco habitual porque no estaba preparado para ser uno de ellos. De hecho, él es médico antes que aristócrata. Además, es muy urbanita y lleva una vida disoluta...pero está alcanzando una edad y empieza a notar que las cosas que antes le entretenían y llenaban ya comienzan a cansarle.
Sin conocer a Rose ya tiene algo en común con ella: tampoco cree en el amor porque su madre le fue infiel a su padre y cuando este lo descubrió, se suicidó. Su madre en cambio, se marchó a Irlanda con su amante.
¿Cómo se conocen? lady Conway - su tía materna - es quien hace en este caso el papel de celestina, pues le escribe una carta ofreciéndole trabajo de médico en Minstrel Valley. Ironías de la vida ¡no sabe cuánto le va a cambiar la vida ese viaje! Apenas pone un pie en Herfortshire se entera de que se ha convertido en el nuevo conde de McEwan pues su hermano ha fallecido en la India y, a consecuencia de esto, su empleo de médico peligra.
También hay que agradecerle a la señora que lo mandase llamar, y, si bien no participa directamente en el primer encuentro entre la pareja - no oficial entiéndase -, sí que podemos considerarla la celestina de la historia. A propósito, hago un inciso aquí para decir que se posiciona entre mis favoritos. Ese momento vigilantes de la playa - que en este caso es del lago - decimonónico es... maravilloso. ¿Y ese segundo? ¡Puro fuego! En el tercero - y oficial - lady Conway sí que tiene un papel más activo, aunque no tanto como Chopin, todo sea dicho.
Se van enamorando...a pesar de que ninguno tiene al amor en alta estima como concepto y no entraba en sus planes. Y del "problema", en forma de prometido - ella nunca le dijo que sí - de Rose: lord Halkerton, una perlita. ¡Qué ojo clínico el del padre! Un hombre al que Richrad conoce porque el mundo de la aristocracia tampoco es tan grande.
Su historia de amor, la evolución de ambos y cuanto maduran desde su primer encuentro en Minstrel Valley me parecen perfectos y no le pongo ningún tipo de objeción. Incluso el final - ¡qué final! -, donde de nuevo hay revelaciones impactantes por parte de la familia de Rose que no vi venir. Tanto es así, que se ha posicionado entre mis favoritas de la serie.
Y además de la fantástica historia del cazador cazado, he de decir que ha habido muchos otros puntos a favor que han contribuido a que me gustara. Así:
- Ha sido sorprendente y novedoso que una de las protagonistas no creyera en la historia de amor de la Dama Blanca y el Juglar. No quiero decir con estas palabras que esté harte de la misma, pues no es así, pero ha estado bien saber que hay disidentes y variedad de opiniones.
- Un segundo punto a favor de la serie, no de todos los libros es el claro mensaje feminista de la misma, dentro de las posibilidades de la época, por supuesto. Quizás en esta novela es donde más claro se aprecia gracias al "protagonismo" que se le da a la Liga de las Mujeres. Y eso me ha encantado.
- Y un tercer punto muy a favor es la mención a Persuasión de Jane Austen, mi libro favorito suyo de siempre.
Por último, suena a cliché, pero... voy a leer más cosas de Nuria gracias a esta novela.
Voy a intentar no hacer muchos spoilers, pero... es bastante probable que alguno que otro se me escape.
He de decir que tiene un inicio potente. Y que enseguida empaticé con ella, sobre todo cuando descubre que el matrimonio de sus padres no estaba basado en el amor - ¡Y de qué manera y en qué momento! Así que, por esa parte puedo entender su rebeldía. Otra de las cosas que me gustan de Rose es su fascinación por la historia y las antigüedades y que desee viajar a las pirámides. Como yo.
Por otra parte, puedo entender la desesperación de lor Kendal, su padre, por hacerla "entrar en vereda" aunque no comparta sus maneras. En este sentido puedo decir que fue "benevolente" con ella al enviarla a la escuela de señoritas de lady Acton en lugar de obligarla a viajar con ellos a América. El infierno podría haberse desatado en ese viaje y en esa convivencia.
Ironías de la vida, Rose creía que iba a morirse del asco en Minstrel Valley y resultó ser justo el lugar que necesitaba; por su tranquilidad y por sus amigas, quienes han terminado por convertirse en una familia.
Richard por otra parte es un noble atípico. Poco habitual porque no estaba preparado para ser uno de ellos. De hecho, él es médico antes que aristócrata. Además, es muy urbanita y lleva una vida disoluta...pero está alcanzando una edad y empieza a notar que las cosas que antes le entretenían y llenaban ya comienzan a cansarle.
Sin conocer a Rose ya tiene algo en común con ella: tampoco cree en el amor porque su madre le fue infiel a su padre y cuando este lo descubrió, se suicidó. Su madre en cambio, se marchó a Irlanda con su amante.
¿Cómo se conocen? lady Conway - su tía materna - es quien hace en este caso el papel de celestina, pues le escribe una carta ofreciéndole trabajo de médico en Minstrel Valley. Ironías de la vida ¡no sabe cuánto le va a cambiar la vida ese viaje! Apenas pone un pie en Herfortshire se entera de que se ha convertido en el nuevo conde de McEwan pues su hermano ha fallecido en la India y, a consecuencia de esto, su empleo de médico peligra.
También hay que agradecerle a la señora que lo mandase llamar, y, si bien no participa directamente en el primer encuentro entre la pareja - no oficial entiéndase -, sí que podemos considerarla la celestina de la historia. A propósito, hago un inciso aquí para decir que se posiciona entre mis favoritos. Ese momento vigilantes de la playa - que en este caso es del lago - decimonónico es... maravilloso. ¿Y ese segundo? ¡Puro fuego! En el tercero - y oficial - lady Conway sí que tiene un papel más activo, aunque no tanto como Chopin, todo sea dicho.
Se van enamorando...a pesar de que ninguno tiene al amor en alta estima como concepto y no entraba en sus planes. Y del "problema", en forma de prometido - ella nunca le dijo que sí - de Rose: lord Halkerton, una perlita. ¡Qué ojo clínico el del padre! Un hombre al que Richrad conoce porque el mundo de la aristocracia tampoco es tan grande.
Su historia de amor, la evolución de ambos y cuanto maduran desde su primer encuentro en Minstrel Valley me parecen perfectos y no le pongo ningún tipo de objeción. Incluso el final - ¡qué final! -, donde de nuevo hay revelaciones impactantes por parte de la familia de Rose que no vi venir. Tanto es así, que se ha posicionado entre mis favoritas de la serie.
Y además de la fantástica historia del cazador cazado, he de decir que ha habido muchos otros puntos a favor que han contribuido a que me gustara. Así:
- Ha sido sorprendente y novedoso que una de las protagonistas no creyera en la historia de amor de la Dama Blanca y el Juglar. No quiero decir con estas palabras que esté harte de la misma, pues no es así, pero ha estado bien saber que hay disidentes y variedad de opiniones.
- Un segundo punto a favor de la serie, no de todos los libros es el claro mensaje feminista de la misma, dentro de las posibilidades de la época, por supuesto. Quizás en esta novela es donde más claro se aprecia gracias al "protagonismo" que se le da a la Liga de las Mujeres. Y eso me ha encantado.
- Y un tercer punto muy a favor es la mención a Persuasión de Jane Austen, mi libro favorito suyo de siempre.
Por último, suena a cliché, pero... voy a leer más cosas de Nuria gracias a esta novela.