Detalle de la opinión
4.5 3 0.5Engancha, pero con cositas
Valoración
4.0
¿Estamos ante una historia de cliché? Sí, en cierta manera puesto que, en el imaginario colectivo los actores y estrellas de Hollywood tienen fama de tener relaciones cortas. Y además, cuenta un enamoramiento juvenil por el hermano de un hermano mayor... Yo no he vivido eso puesto que soy la mayor, pero sí he tenido enamoramientos - o mejor dicho, fascinaciones - por algún amigo de mi primo el mayo. Así que por esa parte me puedo sentir identificada con las protagonistas que los tienen.
Pero, visto desde otro punto de vista, tampoco es tan cliché. Ya que sí, Olive, la protagonista se enamora de Jason, el vecino y mejor amigo de su hermano con tan solo siete años - es decir, cuando ni siquiera sabe realmente qué es el amor - pero, la tía también tiene un par y le pide matrimonio con tan corta edad- Eso, en mi opinión ya no es tan cliché.
Vuelve a haber cliché cuando su enamoramiento continúa en la adolescencia y él le rompe el corazón - aunque las cosas no son como parecen - Para mayor mortificación, se mudan y se separan. El reencuentro vuelve a ser algo típico, pero no las circunstancias de ambos porque él es ni más ni menos que el talentosos actor de su generación con legiones de fans y ella es una escritora novel que ha tenido tanto éxito con su libro que lo van a transformar en película. Eso no pasa tan a menudo.
Jason es el típico mujeriego pero no es tan típico. A ver tiene sus escarceos y, aunque intenta ser discreto siempre terminan descubriéndole. Eso casi le cuesta la oportunidad de ser el actor principal en la peli de Olive. Huelga decir que está encantado cuando la vuelve a ver ocho años después.
Claro que, puedo entender su alegría, no por encontrarse con ella de nuevo; que también. Sino porque Olive representa su infancia, y sobre todo, aquella familia con la que fue feliz. Porque, puede parecer que a simple vista está feliz y lo tiene todo, pero creo que su reencuentro con ella le hace darse cuenta de que no es así.
Otro cliché es la cosa de mejorar su reputación buscándole una chica formal y que sea ella la elegida. Y tampoco me gustó el clásico cliché de que no solo vale con una relación "seria", no. Tienes que casarte con la chica. Por favor, superemos esa etapa. Gracias.
Tampoco me gustó que su compañero de piso, aka Max, aka, su ex novio, bien por celos, bien por ataque de cuernos menosprecie su éxito. O no lo valore como ella merece.
Me resultó poco creíble a ratos la relación de los protagonistas, pasaron de cero a 100 de la nada. Vale que donde hubo fuego, hubo cenizas por parte de Olive, pero ¿él? ¿Con su peque? Y bueno, eso de asegurar que, si ya se había enamorado una vez de ella, podría hacerlo de nuevo. Muy mal.
Eso sí, dejando a un lado esa serie de cosas que no me gustan... he de decir que la historia a grandes rasgos me ha gustado, es de lectura sencilla y a ratos, la historia me gustó mucho. Me pareció tierna y encantadora.
Y otra cosa, mega fan de su amiga Lucy. Y muy muy contenta de que sea ella la protagonista de de la segunda parte de la "bilogía" y de que ella también se enamore de otro actor. Se merece tener también su happy ending.
Pero, visto desde otro punto de vista, tampoco es tan cliché. Ya que sí, Olive, la protagonista se enamora de Jason, el vecino y mejor amigo de su hermano con tan solo siete años - es decir, cuando ni siquiera sabe realmente qué es el amor - pero, la tía también tiene un par y le pide matrimonio con tan corta edad- Eso, en mi opinión ya no es tan cliché.
Vuelve a haber cliché cuando su enamoramiento continúa en la adolescencia y él le rompe el corazón - aunque las cosas no son como parecen - Para mayor mortificación, se mudan y se separan. El reencuentro vuelve a ser algo típico, pero no las circunstancias de ambos porque él es ni más ni menos que el talentosos actor de su generación con legiones de fans y ella es una escritora novel que ha tenido tanto éxito con su libro que lo van a transformar en película. Eso no pasa tan a menudo.
Jason es el típico mujeriego pero no es tan típico. A ver tiene sus escarceos y, aunque intenta ser discreto siempre terminan descubriéndole. Eso casi le cuesta la oportunidad de ser el actor principal en la peli de Olive. Huelga decir que está encantado cuando la vuelve a ver ocho años después.
Claro que, puedo entender su alegría, no por encontrarse con ella de nuevo; que también. Sino porque Olive representa su infancia, y sobre todo, aquella familia con la que fue feliz. Porque, puede parecer que a simple vista está feliz y lo tiene todo, pero creo que su reencuentro con ella le hace darse cuenta de que no es así.
Otro cliché es la cosa de mejorar su reputación buscándole una chica formal y que sea ella la elegida. Y tampoco me gustó el clásico cliché de que no solo vale con una relación "seria", no. Tienes que casarte con la chica. Por favor, superemos esa etapa. Gracias.
Tampoco me gustó que su compañero de piso, aka Max, aka, su ex novio, bien por celos, bien por ataque de cuernos menosprecie su éxito. O no lo valore como ella merece.
Me resultó poco creíble a ratos la relación de los protagonistas, pasaron de cero a 100 de la nada. Vale que donde hubo fuego, hubo cenizas por parte de Olive, pero ¿él? ¿Con su peque? Y bueno, eso de asegurar que, si ya se había enamorado una vez de ella, podría hacerlo de nuevo. Muy mal.
Eso sí, dejando a un lado esa serie de cosas que no me gustan... he de decir que la historia a grandes rasgos me ha gustado, es de lectura sencilla y a ratos, la historia me gustó mucho. Me pareció tierna y encantadora.
Y otra cosa, mega fan de su amiga Lucy. Y muy muy contenta de que sea ella la protagonista de de la segunda parte de la "bilogía" y de que ella también se enamore de otro actor. Se merece tener también su happy ending.