Bridgerton: Felices para siempre

bridgerton_felices_para_siempre

Detalles del libro

ISBN-10
8416327920
Subgénero
  • Romántica histórica
Fecha
17 de Noviembre, 2020
Editorial

El libro que todos los seguidores de los Bridgerton, tanto en formato libro como de la serie de Netflix, estaban esperando. •Esta obra es el broche perfecto para todos aquellos que se quedaron con ganas de más. Julia Quinn nos presenta ocho divertidos y emocionantes epílogos sobre los ocho hermanos. •Contiene además una historia adicional sobre la sabia e ingeniosa matriarca de la familia: Violet Bridgerton.

Érase una vez una autora de romance histórico que creó una familia…

Pero no cualquier familia. Ocho hermanos y hermanas, sus consortes, hijos e hijas, sobrinos y sobrinas, y también a una matriarca adorable e irreprimible… Son los Bridgerton, no una simple familia, sino una auténtica fuerza de la naturaleza.

A lo largo de ocho novelas de gran éxito, los lectores y lectoras han reído, llorado y se han enamorado con sus historias. Pero querían más. Así que muchos preguntaron a la autora: ¿Qué ocurre luego? ¿Acaba Simon leyendo las cartas de su padre? ¿Francesca y Michael se convierten en padres? ¿Realmente “el final” tiene que ser el final?

La obra que todos los amantes de esta fascinante saga estaban esperando.

Opiniones de los usuarios

2 opiniones
Valoración
 
4.8(2)
El mejor cierre posible
Valoración
 
4.5
Voy a hacer una pequeña aclaración en este apartado porque esta no va a ser una reseña al uso. Me niego a hacer grandes spoilers sobre los libros a los que estos epílogos pertenecen. Así pues, haré un resumen muy breve y diré mi opinión acerca de cada uno de ellos.

¡Ah! Mi pareja favorita de toda la serie sin duda es la formada por Colin y Penélope, así que me ha gustado mucho verlos en más de un epílogo.

Me ha gustado mucho que en este libro la autora haya resuelto las preguntas sin resolver que los lectores se han ido haciendo con el tiempo al terminarlos.

Cada hermano tiene su propio capítulo y, al inicio de cada uno de ellos hay un prólogo más o menos largo donde Julia nos explica qué pregunta va a resolver en las páginas que lo siguen.

- En el capítulo de Daphne y Simon se establece un paralelismo entre el duque y un hijo de un matrimonio Bridgerton. De este modo, los lectores y el propio Simon conocemos cuál era el contenido de las cartas del duque precedente. Mucho ruido y pocas nueces, en mi opinión. Eso sí, la sorpresa de Daphne fue divertida y enternecedora al mismo tiempo.

- Uno de los momentos épicos de la historia de Anthony y Kate es la partida de palomallo. Así pues ¿qué mejor que revivirlo y festejar así el aniversario de esta pareja? En mi caso, el capítulo en sí me ha gustado pero el final lo he visto flojo.

- En cuanto al epílogo de Benedict y Sophie, nuestros Cenicientos particulares, la autora continúa con el cuento que le sirvió de inspiración. En este caso, ellos no son protagonistas sino secundarios y su capítulo se centra más en la hermanastra buena, Posie. Cuando lo leí, me recordó un poco a Anastasia, una de las hermanastras de Cenicienta, quien encuentra el amor en una de sus secuelas en un hombre sin título nobiliario.

- El epílogo de Penélope y Colin bien podría ser también el de Eloise porque todo lector que haya leído la novela se preguntó alguna vez ¿cómo reaccionaría Eloise al descubrimiento de la identidad de Lady Whistledown? Bien, he de decir que me decepcionó un pelín que alguien no mantuviera cerrada la boca y robase ese momento íntimo de amistad entre mejores amigas. ¡Ah! No aparece aquí, pero me gustó mucho saber el número de hijos que esta pareja tiene.

- El epílogo de Eloise explora su faceta como madre una vez transcurrido el tiempo y continúa un tema que ya se intuía al final de A Sir Philip, con amor. Me ha gustado ver y leer la mujer en que se ha convertido la verdadera protagonista del epílogo gracias a la educación proporcionada por su madre, aunque me hubiera gustado leer más del matrimonio.

- El epílogo de Francesca es el que más me ha gustado de todos. Confieso que me sorprendió mucho su historia y que me enamoré de Michael. Quiero uno para mí, escrito está. Por eso, me alegré muchísimo de que por fin cumpliera su sueño, puesto que, dada la fertilidad de los miembros de la familia y sus respectivos cónyuges, entiendo cómo se podía sentir.

- Y hablando de justicia... en su momento, cuando terminé el libro de Hyacinth, me enfadé muchísimo con el el gesto de su hija. Bueno, con su triunfo en general, ya que la pobre llevaba buscándolo toda la vida y al final, nada. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, entendí el gesto de la pequeña puesto que sintió que le "robaba" el protagonismo. Para mi fortuna, la nuestra y la suya... Hyacinth cumplió su sueño y por fin, se hizo justicia.

- El epílogo de Gregory también me gustó mucho, a pesar del disgustito que la pobre Lucy nos causó. Ya sabíamos desde el final de Buscando esposa que el número de hijos que tenía la pareja era nueve. Madre mía, nueve hijos... solo de pensarlo me da un patatús. Por último, es también un final justo porque cada uno de los hermanos Bridgerton tiene su representación directa o indirecta en los bebés del matrimonio del benjamín de la familia.

Antes he dicho que Bridgerton felices para siempre se componía de epílogos de los hermanos. Y es cierto,, mas, además de esos ocho capítulos encontramos un noveno extra en el que sabemos mucho más de un personaje Bridgerton secundario en toda las historias, y al mismo tiempo fundamental para todas ellas. Sí, amigos, el noveno capítulo está dedicado a Violet.

Confieso que al principio pensé que nos iban a contar su historia de amor con Edmund, lo cual hubiera sido genial. Y en cierto modo sí que Julia lo hace. Sin embargo, es un capítulo en retrospectiva de su vida donde descubrimos que, pese a quedarse sin el amor de su vida, nunca estuvo sola puesto que para eso su familia siempre le estuvo apoyando -¡Menuda familia!- y que será precisamente su familia la que le proporcionó el amor que necesitaba para suplir su ausencia y hacer que su tiempo en la tierra sin él fuera feliz.

En resumen, es un cierre y final perfecto para una maravillosa saga.
Es útil la opinión? 0 0
Indispensable si eres fan de la familia Bridgerton
Valoración
 
5.0
El broche perfecto a la saga que ha hecho tan famosa a esta gran autora. En ella encontramos un epilogo de cada una de las ocho novelas que forman esta saga y son epílogos que no necesariamente es seguido al epilogo de cada novela, pues pasan años desde el final de cada novela a estos epílogos. Y son historias que han quedado en el aire y que la autora les da un final o incluso recuerda sus momentos más divertidos.

Esta novela no es para leerla independiente al resto de la saga, pues en cada epilogo salen sus personajes principales por lo que si no has leído las novelas no tiene sentido leer estos segundos epílogos. Al igual que no tiene sentido el leer los epílogos sin haber leído todas sus novelas porque la lectora se arriesga a comerse muchos spoilers de otros personajes, pues en estos epílogos no solo salen sus protagonistas, sino que también salen más familiares Bridgerton.

Al inicio de cada epilogo la autora nos brinda un breve recordatorio de la novela para saber de lo que van a tratar o lo que va a suceder en este epilogo, por si hace tiempo que has leído la novela y no te acuerdas muy bien de ese detalle, lo que hace que enlaces a la perfección con el epilogo.

Y al final del todo nos brinda la autora un relato corto de la matriarca de la familia que tan buenos momentos nos ha brindado en cada historia y que desde luego se merecía como mínimo un relato. Me ha gustado mucho esta novela, si eres fan de la saga esta novela no te la puedes perder. Yo he disfrutado muchos estos epílogos mientras he vuelto a leer la saga y se que la hubiera disfrutado igualmente hace unos años cuando se publicó por primera vez las novelas. Como ya he comentado es una novela que recomiendo leer después de los ocho libros, pero si quieres volver a leer los libros, lo que te recomiendo es que cuando termines una novela leas su epilogo en esta novela, es una delicia.

En resumen: Una novela indispensable si eres fan de la familia Bridgerton que no puedes dejar escapar y que vas a disfrutar igual que con las novelas. El perfecto broche final a una saga única y especial y que en mi muy humilde opinión alguna autora más debería animarse hacer. Muy recomendada.

Mi valoración es de 5 sobre 5.
Es útil la opinión? 0 0